Durante casi un año, LA NUEVA ESPAÑA de Gijón ha recorrido todos los barrios y parroquias del concejo para mostrar, en forma de reportajes y entrevistas, cómo se perfila el futuro del municipio más poblado de Asturias. Una radiografía en orden alfabético que empezó reflejando la realidad de Baldornón y se completaba esta misma semana con Viesques. Hoy, se escribe el último capítulo de esta serie con veintiún jóvenes del siglo XXI. Desde un comadrón a una ganadera, desde un pescador a un ingeniero, desde un escanciador brasileño a un empresario de nuevas tecnologías. Ellos son el futuro.
Olaya Suárez
Bachillerato Internacional, 17 años
Cursa 2.º de Bachillerato Internacional en el Instituto Jovellanos. En primero, obtuvo un 10 de nota media. Currículum brillante sobre el que espera poder labrarse un buen porvenir como neuróloga. «Yo el futuro lo veo con ilusión, partiendo de que en Asturias tenemos una de las mejores facultades de Medicina. Y si pudiese elegir el Hospital de Cabueñes para hacer el MIR, pues mejor», apunta. «Si te preparas y luchas por ello, no tiene por qué haber problemas para encontrar trabajo. De hecho, yo confío en poder quedarme aquí», añade.
Sara López
Mejor PAU de Asturias, 18 años
Sacó 9,9 en la prueba de acceso a la Universidad, la mejor nota de todo el Principado. Esta antigua alumna del San Eutiquio, que recibía recientemente un premio extraordinario de Bachillerato, estudia ahora Ingeniería Industrial. Su visión de la actualidad es menos optimista: «Ésta es una ciudad de gente mayor, sobre todo. Quizá la juventud deberíamos hacernos notar más, para decir lo que necesitamos. Ahora mismo, yo no veo aquí el sitio donde podría desarrollar mi vida profesional. Y, por lo que sé de otras personas que estudiaron Ingeniería, lo más probable es que tenga que irme a trabajar fuera. Ojalá cambie la situación».
Alain Álvarez
Futbolista del Sporting B, 18 años
Juega en el Sporting B, pero ya entrena con el primer equipo y acude a los encuentros que disputa la selección española sub-19. Los entendidos dicen que este defensa-mediocentro llegará lejos. Por lo que pudiera ocurrir, él se cubre las espaldas estudiando Bachillerato de Artes en el Jimena. «Como futbolista, lo mejor sería que el Sporting subiese a Primera. Este año parece que hay posibilidades, aunque los partidos no son tan fáciles como se ven por televisión», afirma. «En realidad, subir a Primera sería bueno para todo Gijón; ganaría caché, yo creo. Aunque ya se están haciendo inversiones para sacar arriba a la ciudad».
Ana Nistal
Estudiante de Música, 23 años
Empezó a tocar el violín a los 10 años y, con el tiempo, la música acabó convirtiéndose en algo más que un hobbie. Estudia Económicas, pero como segunda alternativa. Realmente, aspira a ganarse la vida con el violín en cuanto termine su formación en el Conservatorio Superior de Oviedo. «Una va haciendo los bolos que puede, pero está complicado. Gijón tiene bastante actividad cultural para su tamaño, pero no dejamos de ser una ciudad pequeña y no hay salidas suficientes para nosotros», asegura. Y plantea: «Quizá sería interesante que programasen más ópera o zarzuela».
Néstor Fernández
Telecomunicaciones, 23 años
Acabó Ingeniería de Telecomunicaciones con una media de 8,5 y su expediente recibió el premio extraordinario de licenciatura. El pasado 14 de enero, conseguía su primer empleo: una beca en prácticas, que está bien para empezar, pero que no responde a sus expectativas. «Me costó más de lo que yo pensaba encontrar trabajo, y, de hecho, lo que hago ahora está más relacionado con la informática que con la telecomunicación», comenta. «Tristemente, si quieres un buen futuro profesional, tienes que marcharte fuera. En pocos sitios se vive como aquí, pero es que te obligan a marcharte», lamenta.