El Ayuntamiento de Gijón reclama «consenso» antes de regular el 'botellón'

«Que se haya hecho en otras comunidades nosignifica que sea bueno en todas las regiones», responde a Trevín la edil Begoña Fernández

El Ayuntamiento de Gijón aboga por «conseguir un consenso social» antes de poner en marcha una regulación autonómica del 'botellón', tal y como solicitó al Principado el delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín. La concejala de Empleo, Igualdad y Juventud de Gijón, Begoña Fernández, aseguró ayer que «el hecho de que el 'botellón' haya sido regularizado en otras comunidades autónomas no significa que sea bueno para ponerlo en marcha en nuestra región». «Para que las medidas sean efectivas, deben estar consensuadas por todas las partes porque, de lo contrario, no serán efectivas», opinó. La representante municipal manifestó su interés por buscar «medidas consensuadas con el resto de Ayuntamientos, organizaciones juveniles y otras personas afectadas». Gijón es una de las ciudades, con Oviedo y Avilés, en las que más ha proliferado el fenómeno del 'botellón'. Sin embargo, Fernández considera que «no hay que estigmatizar a todos los jóvenes ni criminalizar a la juventud por el comportamiento de unos pocos». La concejala recordó que el Ayuntamiento de Gijón ya está trabajando desde hace tiempo en esta cuestión «apostando por el ocio alternativo y no por condenar este comportamiento». Una de las actividades que se vienen realizando desde hace años es la del colectivo 'Abierto hasta el amanecer', que durante las noches de los fines de semana organiza en la ciudad actividades alternativas de deportes y ocio. Sin ordenanzas La propuesta lanzada el martes por el delegado del Gobierno ha venido a suscitar una polémica latente que hasta el momento carece de reglamentación específica en el Principado. No está prohibido de forma expresa por ninguna ley, bien sea estatal o regional, y son los propios ayuntamientos, a través de las ordenanzas municipales, los que regulan el 'botellón' en cada concejo. En algunos casos, como en el del Ayuntamiento de Gijón, la Ordenanza Municipal del Ruido prohibe el consumo de alcohol en la vía pública y puede poner freno a las concentraciones de jóvenes para este fin. El resto de municipios asturianos carece de ordenanzas al respecto hasta el momento. En Gozón, la corporación municipal ha mostrado interés por elaborar una normativa propia para evitar los 'botellones' y erradicar «los comportamientos vandálicos que se han sucedido durante las últimas semanas». En este sentido, La concejala de Empleo, Igualdad y Juventud de Gijón, Begoña Fernández, explicó ayer que el «problema que hay en Asturias con el 'botellón' no es similar al existente en otras comunidades; se manifiesta de forma diferente en los distintos sitios». En algunas comunidades autónomas está expresamente prohibido el 'botellón'. Es el caso de Cantabria, Andalucía, Valencia, Extremadura, Castilla y León, Canarias y Madrid. En otras regiones, como Murcia, Aragón y Cataluña, se establecen normativas para contribuir a la reducción del consumo de alcohol. De hacerse efectiva la propuesta de Antonio Trevín de «regular el 'botellón'», traería consecuencias parlamentarias, ya que la nueva reglamentación debe ser aprobada por la Junta General. La iniciativa tendría que partir de un grupo parlamentario y luego ser sometido a debate. «Las medidas que se pondrían en marcha no sería coercitivas, sino que buscan dar soluciones a los problemas ya existentes», afirmó Trevín.