¿Quieres informarte del porqué de la baja percepción de riesgo con el
sexo sin protección? ¿Saber acerca de la humanización del parto y la
autodeterminación de las mujeres en él? ¿Averiguar cómo establecer relaciones
digitales positivas y seguras? ¿Te apetece conocer los abusos y
consecuencias de la sobremedicalización en las mujeres?
La Asociación Mujeres Jóvenes de Asturias, con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y el Conseyu de la Mocedá del Principáu d'Asturies, organiza su II Encuentro "Mujer y Salud Sexual", que tendrá lugar el viernes, 12 de diciembre, en Oviedo/Uviéu (Salón de Actos. Edificio Administrativo de Servicios Múltiples).
PROGRAMA
9.00 a 9.30 horas: Inauguración
- Carmen Sanjurjo González (Directora General del Instituto Asturiano de la Mujer).
- Julio Bruno Bárcena (Director General de Salud Pública).
- Marcelino Sánchez Álvarez (Presidente Conseyu de la Mocedá del Principaú d’ Asturies).
- Lara Sánchez Martínez (Presidenta de la Asociación Mujeres Jóvenes de Asturias).
9.30 a 12.00 horas: Mesa redonda: Salud sexual y reproductiva: sobre mi cuerpo YO DECIDO
- “Estar enfermas no es condición de las mujeres. La lucha contra la medicalización”. Marian Uría Urraza (Observatorio de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Instituto Asturiano de la Mujer).
- “Consumo de hipnosedantes por receta en las mujeres de Asturias y sus consecuencias para la salud.2012”. José Ramón Hevia Fernández (Jefe Servicio de Promoción de la Salud y Participación. Dirección General de Salud Pública)
- “Presentación investigación condiciones que llevan a las mujeres a abortar en España. Jóvenes de 16 a 18 años que abortan”. Blanca Cañedo-Argüelles (Gerente de Clínica Belladona. Representante de ACAI Asturias).
- “Iniciativa al parto normal. Humanización del parto”. Asociación profesional de matronas del Principado de Asturias (Apromap)
12.00 a 12.30 horas: Descanso.
12.30 a 14.00 horas: Mesa redonda: Sexualidad y percepción de riesgo
- “Identificando los factores de riesgo para el sexo desprotegido en adolescentes y jóvenes: una comparativa por sexo”.
Alexandra Morales (Psicóloga y Terapeuta Infanto-Juvenil. Investigadora
en el grupo de investigación AITANA (Análisis Intervención y Terapia
Aplicada con Niños y Adolescentes) en la Universidad Miguel Hernández de
Elche.
- “Situación actual de las ITS en Asturias: revisión desde las unidades especializadas”. Mar Cuesta Rodríguez (Enfermera Unidad ITS hospital Monte Naranco).
16.00 a 17.00 horas: Relaciones digitales Sex-Positive. Ángela Kethor Soto Guerra (Psicóloga, Sexóloga y Directora de VidasSexuadas.com)
17.00 a 18.00 horas: Violencia sexual. Centro de atención a víctimas de agresiones sexuales y malos tratos de Asturias (CAVASYM).
18.00 a 18.30 horas: Clausura y entrega de diplomas.
Para participar, es necesario inscribirse, enviando la ficha que encontrarás al final de esta información a mujoas@yahoo.es antes del 10 de diciembre.
Más información:
Asociacion Mujeres Jóvenes de Asturias
Avenida Manuel Llaneza, 68 (33208 Xixón)
Teléfono: 985 23 77 04
Correo-e: mujoas@yahoo.es
Web: www.mujoas.org